Estudio jurídico chileno especializado en mobility, migración y extranjería.
Nuestra misión es brindar un servicio personalizado de excelencia, fundado en sólidos principios éticos y un profundo conocimiento de la nueva legislación migratoria chilena, con foco en las necesidades del cliente, sentido de urgencia y colaborando para que la migración sea ordenada y responsable.
Como exasesores de política migratoria del Estado de Chile, nuestros fundadores, los abogados José María Hurtado Fernández y Mijail Bonito Lovio, participaron activamente en la discusión de la Nueva Ley de Migraciones en el Congreso Nacional (Ley N° 21.325), y en el diseño de los cambios normativos más relevantes en materia migratoria en el país en las últimas décadas.
Junto a lo anterior, los socios de nuestro estudio también han destacado en la publicación de libros, análisis, y en la participación en seminarios y actividades académicas nacionales e internacionales.
Nuestro estudio está asociado con Employee Mobility Solutions, compañía norteamericana con más de 30 años de experiencia en el rubro de la movilidad internacional y que está presente en más de 100 países en el mundo, permitiéndonos ser parte de una red internacional en beneficio de nuestros clientes que requieran establecerse fuera de nuestras fronteras.
Te invitamos a conocernos.
Atendemos las necesidades de asistencia legal de las personas que solicitan o se encuentran en las siguientes situaciones o estados migratorios:
Es el permiso otorgado a los extranjeros que ingresan al país sin intenciones de establecerse en él, ya sea con fines de turismo, negocios, deportes, trabajo por corto tiempo, entre otros, con una vigencia máxima de 90 días, prorrogable. Por regla general, Chile permite el ingreso bajo esta categoría a los nacionales de la mayoría de los países del mundo, en particular con los cuales existe reciprocidad (Espacio Schengen, mayoría de países de Iberoamérica, EEUU, Reino Unido, Rusia, entre otros)
Es el permiso de residencia otorgado a los extranjeros que tengan el propósito de establecerse en Chile por un tiempo limitado, ya sea para trabajar, emprender, estudiar, por vínculo con chilenos o extranjeros con residencia definitiva, reunificación familiar, etc., con una vigencia de hasta dos años, prorrogable. Por regla general, deben solicitarse fuera de Chile, a través de la página web del Servicio Nacional de Migraciones.
Es el permiso para radicarse indefinidamente en Chile y que autoriza a desarrollar cualquier actividad lícita. Por regla general debe contarse con veinticuatro meses de residencia temporal para postular a la residencia definitiva, pero dicho plazo puede ser de doce meses en caso de contar con vínculos familiares con chilenos o residentes definitivos, contar con rentas, pensiones, inversiones ejecutadas y/o empresas que acrediten operación efectiva en Chile o haber aportado al ámbito social, cultural, artístico, científico y/o deportivo, entre otros.
Se otorga a los poseedores de residencia temporal cuya residencia autorice a ello (no autoriza a ello, por ejemplo, la residencia por tratamiento médico)
El numeral 3 del artículo 10 de la Constitución Política de la República señala que son chilenos los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización conforme a la ley, materia que se encuentra regulada en el Decreto Supremo Nº 5.142, de 1960, del Ministerio del Interior, así como en los artículos 85 a 87 de la Ley 21.325.
Somos un estudio jurídico chileno, especializado en migración y extranjería. Nuestra misión es brindar un servicio personalizado de excelencia.