about img



Estudio jurídico chileno especializado en mobility, migración y extranjería.

Nuestra misión es brindar un servicio personalizado de excelencia, fundado en sólidos principios éticos y un profundo conocimiento de la nueva legislación migratoria chilena, con foco en las necesidades del cliente, sentido de urgencia y colaborando para que la migración sea ordenada y responsable.

Como exasesores de política migratoria del Estado de Chile, nuestros fundadores, los abogados José María Hurtado Fernández y Mijail Bonito Lovio, participaron activamente en la discusión de la Nueva Ley de Migraciones en el Congreso Nacional (Ley N° 21.325), y en el diseño de los cambios normativos más relevantes en materia migratoria en el país en las últimas décadas.

Junto a lo anterior, los socios de nuestro estudio también han destacado en la publicación de libros, análisis, y en la participación en seminarios y actividades académicas nacionales e internacionales.

Nuestro estudio está asociado con Employee Mobility Solutions, compañía norteamericana con más de 30 años de experiencia en el rubro de la movilidad internacional y que está presente en más de 100 países en el mundo, permitiéndonos ser parte de una red internacional en beneficio de nuestros clientes que requieran establecerse fuera de nuestras fronteras.

Te invitamos a conocernos.

NUESTRO EQUIPO

team img
José María Hurtado
Socio
jmhurtado@hurtadoybonito.cl


José María Hurtado Fernández

Abogado de la Universidad de los Andes. Fue asesor de Política Migratoria del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y asesor legislativo de la Subsecretaría del Interior, integrando el equipo que llevó adelante la discusión y redacción de la nueva Ley de Migración y Extranjería (Ley N° 21.325).

Es co-autor del libro Derecho Migratorio Chileno, publicado por la Editorial Jurídica de Chile (2017, 2° ed.) y profesor universitario en la materia. Es miembro del Colegio de Abogados de Chile. También fue asesor del ministro del Trabajo y Previsión Social en materias de reforma previsional y mercado del trabajo y Jefe de su Oficina de Relaciones Internacionales, siendo responsable de la elaboración de memorias e informes jurídicos ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

team img
Mijail Bonito Lovio
Socio
mbonito@hurtadoybonito.cl


Mijail Bonito Lovio

Abogado de la Universidad de Chile y de la Universidad de La Habana. Master of Laws inInternational Human Rights and Humanitarian Law de la American University Washington College of Law. Diplomado en Estudios Avanzados en Derechos Humanos en la misma universidad. También es Diplomado en Derecho de los Negocios Internacionales y Comercio Exterior en la Universidad de Chile y Magíster en Gestión de Gobierno de la U. Autónoma.

Fue asesor a cargo de las políticas migratorias del Ministerio del Interior de Chile. Mientras ocupaba este cargo, participó en la redacción y discusión de la nueva Ley de Migraciones. Fue jefe de la delegación chilena en la última ronda de negociaciones del Pacto Mundial para las Migraciones en la sede de Naciones Unidas y representante del Ministerio del Interior en reuniones bilaterales con las autoridades de Haití, Argentina, Venezuela y Cuba, sobre temas migratorios, y en sesiones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Actualmente es profesor de Derecho y Políticas Públicas en la Universidad Autónoma de Chile.

team img
Fernando Dazarola
Asociado
fdazarola@hurtadoybonito.cl


Fernando Dazarola Leichtle

Abogado de la Universidad de Chile y Diplomado en Gestión por la Universidad Alberto Hurtado.

Ha cumplido múltiples funciones vinculadas al ámbito público durante más de 20 años. En dichas labores se ha especializado en el funcionamiento de la institucionalidad pública y Derecho Público, con especial énfasis en materias referidas a Justicia, Seguridad Social, Probidad y Transparencia y Derecho Administrativo en general.

Entre otras responsabilidades, fue asesor de la Dirección de Presupuestos (2007-2010) y Coordinador Jurídico del Ministerio de Hacienda (2014-2015). Ha participado como asesor legislativo, tanto para organismos de Gobierno como parlamentarios.
Adriana Romillo
Abogado Área Tramitación
aromillo@hurtadoybonito.cl
Diego Calderón
Abogado Área Judicial
dcalderon@hurtadoybonito.cl
Anita Bullemore
Key Account Manager
abullemore@hurtadoybonito.cl
Norma Perroni
Coordinadora
nperroni@hurtadoybonito.cl
Rachel Rodríguez
Paralegal
rrodriguez@hurtadoybonito.cl
service img


Nuestros Servicios

Atendemos las necesidades de asistencia legal de las personas que solicitan o se encuentran en las siguientes situaciones o estados migratorios:

  • Permanencia Transitoria (turismo)
  • Residencia Temporal
  • Residencia Definitiva
  • Nacionalización
  • Recursos administrativos y/o judiciales frente a decisiones ilegales y/o arbitrarias de la autoridad

Cada una de dichas etapas requiere o puede requerir algún tipo de tramitación migratoria, ya sea para su obtención, mantención o cambio a otra categoría.

Nuestro estudio acompaña y gestiona legalmente las tramitaciones correspondientes, así como las acciones y recursos administrativos y judiciales que sean necesarios para el éxito del encargo.

Permanencia Transitoria

Es el permiso otorgado a los extranjeros que ingresan al país sin intenciones de establecerse en él, ya sea con fines de turismo, negocios, deportes, trabajo por corto tiempo, entre otros, con una vigencia máxima de 90 días, prorrogable. Por regla general, Chile permite el ingreso bajo esta categoría a los nacionales de la mayoría de los países del mundo, en particular con los cuales existe reciprocidad (Espacio Schengen, mayoría de países de Iberoamérica, EEUU, Reino Unido, Rusia, entre otros)

Residencia Temporal

Es el permiso de residencia otorgado a los extranjeros que tengan el propósito de establecerse en Chile por un tiempo limitado, ya sea para trabajar, emprender, estudiar, por vínculo con chilenos o extranjeros con residencia definitiva, reunificación familiar, etc., con una vigencia de hasta dos años, prorrogable. Por regla general, deben solicitarse fuera de Chile, a través de la página web del Servicio Nacional de Migraciones.

Residencia Definitiva

Es el permiso para radicarse indefinidamente en Chile y que autoriza a desarrollar cualquier actividad lícita. Por regla general debe contarse con veinticuatro meses de residencia temporal para postular a la residencia definitiva, pero dicho plazo puede ser de doce meses en caso de contar con vínculos familiares con chilenos o residentes definitivos, contar con rentas, pensiones, inversiones ejecutadas y/o empresas que acrediten operación efectiva en Chile o haber aportado al ámbito social, cultural, artístico, científico y/o deportivo, entre otros.
Se otorga a los poseedores de residencia temporal cuya residencia autorice a ello (no autoriza a ello, por ejemplo, la residencia por tratamiento médico)

Nacionalización

El numeral 3 del artículo 10 de la Constitución Política de la República señala que son chilenos los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización conforme a la ley, materia que se encuentra regulada en el Decreto Supremo Nº 5.142, de 1960, del Ministerio del Interior, así como en los artículos 85 a 87 de la Ley 21.325.



service img

Contáctenos



HURTADO y BONITO ABOGADOS

Somos un estudio jurídico chileno, especializado en migración y extranjería. Nuestra misión es brindar un servicio personalizado de excelencia.

Contáctenos


contacto@hurtadoybonito.cl
(+56 2) 2842-2109
Avenida Andrés Bello 2233
Of. 1004 Providencia
Santiago - Chile

SUSCRÍBASE A NUESTRO NEWSLETTER